La provincia de Loja es una de las 24 provincias que conforman la República de Ecuador. Este territorio comienza en la cresta de la Cordillera de los Andes y se extiende en occidente hacia la costa y por el sur hacia el Perú. Debido a su topografía montañosa, los pueblos y ciudades de la provincia de Loja se encuentran situados en los cientos de valles entre las montañas a distintas alturas.
En Loja es posible experimentar una combinación inigualable de diversos ecosistemas como el páramo, los bosques nublados y la jungla. Los paises naturales prístinos de esta región y sus ciudades con cascos históricos bien conservados la convierten en uno de los principales atractivos turísticos de la República de Ecuador
Adicionalmente a sus atractivos naturales, la provincia de Loja ofrece numerosos mercados indígenas, muestras de arquitectura colonial y una gente que se caracteriza por su hospitalidad.
En la época prehispánica el territorio que hoy en día comprende la provincia de Loja se encontraba ocupado por la tribu de los Paltas. Debido a estos asentamientos indígenas esta región era conocida como la “Tierra de los Paltas”, quienes también compartían la zona con los Malacatos.
Las regiones orientales de Loja estuvieron ocupadas por tribus hostiles y agresivas. Según los registros, estas zonas fueron antaño conocida como la “feroz nación de los Jíbaros”. Eventualmente, estos terrenos fueron ocupados por los conquistadores españoles. La provincia de Loja fue constituida oficialmente el 25 de junio de 1824 según la Ley de División Territorial de Colombia.
La provincia de Loja es especialmente conocida por ser la “cuna de la música nacional”, considerada la capital de la cultura y la música en la República del Ecuador. En Loja existe una arraigada tradición artística, valorada por todos aquellos que visitan la provincia. Las costumbres, tradiciones y manifestaciones que aquí se reúnen forman parte integral del patrimonio cultural del Ecuador.
Ubicación de la provincia de Loja
La provincia de Loja se extiende aproximadamente unos 11.140 km2. Se ubica hacia el sur de la República, siendo la provincia más austral del Ecuador. Sus límites están definidos por la provincia de Azuay hacia el norte, hacia el sur con por la República del Perú, hacia oriente por la provincia de Zamora-Chinchipe y a occidente por la provincia de El Oro.
Aún siendo una provincia andina, Loja no presenta elevaciones especialmente dramáticas. Las elevaciones más importantes de la provincia son el Fierro-Urcu, que se eleva hasta los 3.788 msnm, el Villonaco, que llega hasta los 2.950 msnm y el Coposo, que se eleva 2.600 msnm.
Loja se encuentra irrigada por numerosos ríos, entre los que se destacan el río Puyango, el Alamor, el Malacatos y los ríos Maracá, Calvas y Zamora. El territorio de Loja constituye aproximadamente el 4% del territorio de Ecuador.
Capital de la provincia de Loja
La Inmaculada Concepción de Loja, mejor conocida como Loja, es la ciudad capital de la provincia de Loja. Se trata de la urbe más importante de la región, tanto por extensión como por población. Loja se encuentra irrigada por los ríos Zamora, Malacatos y Juripos. Se encuentra situada hacia el sur de la región interandina, a una altura de 2060 msnm.
Ubicada en la hoya del río Zamora, Loja goza de un clima ecuatorial con una temperatura anual promedio de 18 ºC, con una notable influencia del clima tropical y temprano andino de la región.
La ciudad de Loja es conocida por su riqueza cultural y su gran aporte al desarrollo artístico, científico y musical del Ecuador. Debido a la gran cantidad de personajes ilustres que han surgido de Loja, la ciudad es conocida como la “Capital Musical y Cultural del Ecuador”.
La arquitectura de Loja también llama mucho la atención. La ciudad fue fundada el 8 de diciembre de 1548 por el conquistador Alonso de Mercadillo. Hoy en día conserva mucha de su arquitectura colonial intacta. Gracias a su ubicación estratégica, desde su fundación Loja ha sido considerado uno de los principales núcleos urbanos del Ecuador.
Hoy en día Loja es considerado uno de los principales núcleos administrativos, económicos y comerciales de la República. Esta ciudad es el epicentro del área metropolitana de Loja, que reuine las ciudades y parroquias rurales periféricas en una sola unidad administrativa. Loja es a su vez la décima ciudad más poblada del país.
Las principales actividades económicas de Loja son el comercio, la producción agropecuaria y la educación. Gracias a su ubicación privilegiada goza de un clima cálido a lo largo de todo el año, con una temperatura que oscila entre los 22ºC y los 27ºC.
Cantones de la provincia de Loja
La provincia de Loja se encuentra subdividida en 16 unidades administrativas llamadas cantones. A continuación se presenta cada cantón, su población proyectada para el año 2018, su extensión aproximada y su cabecera cantonal:
Cantón | Población estimada (2018) | Área (km2) | Cabecera Cantonal |
Calvas | 31.251 | 851 | Cariamanga |
Catamayo | 35.229 | 651,84 | Catamayo |
Celica | 15.996 | 521,60 | Celica |
Chaguarpamba | 6.816 | 313,23 | ChaguarpamBa |
Espindola | 19.316 | 516,23 | Amaluza |
Gonzanamá | 11.446 | 681,91 | Gonzanamá |
Loja | 293.200 | 1.891,57 | Loja |
Macará | 25.260 | 573,02 | Macará |
Olmedo | 4.768 | 113,78 | Olmedo |
Paltas | 30.845 | 1.157,17 | Catacocha |
Pindal | 12.244 | 202,00 | Pindal |
Puyango | 19.043 | 636,99 | Alamor |
Quilanga | 5.218 | 236,50 | Quilanga |
Saraguro | 33.209 | 1.084,49 | Saraguro |
Sozoranga | 7.284 | 421,89 | Sozoranga |
Zapotillo | 16.312 | 1.211,58 | Zapotillo |
Clima de Loja
La provincia de Loja ofrece distintos pisos climáticos debido a los distintos niveles de altura en su territorio. Dependiendo de la altura del valle se puede gozar de temperaturas más frías o más cálidas.
Así, dependiendo de la altitud se experimenta una temperatura promedio anual diferente. Por ejemplo, en la ciudad de Loja, a 2.100 msnm, la temperatura anual fluctúa entre los 16ºC y los 21ºC.
En otras zonas como Saraguro la temperatura anual se mantiene alrededor de los 13ºC. En la región austral, la temperatura puede llegar hasta low 24ºC en Macará. La temperatura de Loja se mantiene estable a lo largo del año gracias a su condición tropical Los meses entre febrero y mayo se caracterizan por ser más húmedos que el resto, mientras que entre octubre y enero las precipitaciones son menores.
Economía de la provincia de Loja
Los valles en los que se distribuye la población de la provincia de Loja se caracteriza por tener climas y suelos favorables para la producción agrícola. Gracias a la fertilidad de las tierras, una de las principales actividades productivas de la provincia es la agricultura y la ganadería.
Entre los principales productos agrícolas cultivados en Loja se encuentran el maíz, el café y el frijol seco, además de la caña de azúcar, el frijol tierno, el maní, tubérculos como la papa y la tuya y cereales como el maíz choclo y el arroz. También se producen diversidad de frutas.
Sitios de interés de la provincia de Loja
En Loja abundan los paisajes naturales y las muestras de arquitectura colonial. Gracias a su alta concentración de tradiciones y manifestaciones culturales, esta provincia es especialmente atractiva para las personas que buscan entrar en contacto con las raíces culturales del Ecuador. A continuación se señalan cuales son los principales sitios de interés de la provincia de Loja:
- Puerta de la Ciudad: una de las más importantes muestras de la arquitectura colonial, en la Puerta de la Ciudad se encuentra el Escudo de Armas de esta urbe desde 1571. Aquí además se encuentra una exhibición de arte contemporáneo y colonial, además de poder visitar la torre del reloj desde donde se pueden obtener grandes vistas de la ciudad.
- La Catedral de Loja: situada justo en la plaza principal, la Catedral de Loja es una impresionante obra de la época colonial. En este edificio se rinde culto a la Virgen de “El Cisne”, patrona de la ciudad. Peregrinos de todo Ecuador vienen a visitar anualmente a la deidad.
- Calle Lourdes: la calle Lourdes cruza el centro de la ciudad de Lourdes. Esta vía es una muestra excelentemente preservada de las viviendas de la época colonial, que conservan sus características originales. La mayoría de estas viviendas han sido adaptadas a comercios y locales dignos de visitar.
Gastronomía de la provincia de Loja
La gastronomía de la provincia de Loja es uno de los rasgos característicos de esta cultura. Los platos icónicos de esta provincia emplea ingredientes tradicionales con técnicas centenarias, resultado del cruce de la cultura de los colonos y la de los primeros habitantes de la región. Estos son los principales platos de la cocina de Loja:
- Las arvejas de Guineo: un platillo a base de arvejas secas y guisantes sazonado y complementado con cilantro, quesillo, guineo verde.
- La cecina: uno de los platos más emblemáticos de la cocina de Loja, consiste en trozos de carne cortado de manera fina y secada totalmente al sol. Suele acompañarse servido de una ración de yuca y un encebollado.
- Tamales lojanos: otra preparación reconocida en todo el Ecuador, los tamales lojanos son preparados a partir de maíz seco remojado y molido. Se mezcla con manteca de cerdo y aliños para preparar un bollo relleno de carne de cerdo o pollo.
- Cuy asado: el cuy asado a la brasa y aliñado con ajo y comino: para potenciar su sabor suele ser bañado con manteca de cerdo. Suele servirse con papas cocidas, lechugas y pimientos de colores.
Flora y fauna de la provincia de Loja
La flora de la provincia de Loja es especialmente variada: por esta razón, el Jardín Botánico de Loja es uno de los principales atractivos de la región y es conocido en todo el continente como uno de los mayores muestras de especies endémicas.
Por otro lado, existe gran diversidad de flores y especies vegetales característicos de la región paramera ubicada al norte del país. Según la altitud a la que se encuentren se desarrollan distintos especímenes. Los más emblemáticos son el laurel, el sauco negro y la acacia, además del cedro, el nogal y la salvia.
En cuanto a la fauna, gracias a su ubicación y su geografía la provincia de Loja es el habitat ideal de diversos mamíferos como el puma, los venados, el zorro y el tigre americano. Adicionalmente, también es posible avistar otras especies como ardillas, cervicabras y chucuris.
En cuanto a las aves, en Loja hacen vida gran cantidad de especies. Entre los principales están el tucán, el quetzal y numerosos colibríes. Entre las más de 600 especies de aves que se pueden avistar en Loja, los más vistosos son las águilas, el pájaro perro y el pájaro carpintero, además de los loritos, la pava barbada y la torcaza.