• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Blog
  • Contact

El Popular

Lo Mejor de Ecuador

Guayas

octubre 20, 2019 by epjafeta

La más grande de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, la provincia del Guayas recibe su nombre del río de mayor magnitud e importancia que atraviesa su territorio, el río Guayas. La provincia del Guayas se encuentra ubicada en la región costera de la República, y reúne un 30% de la población total del Ecuador, más que ninguna otra provincia. 

Debido a su ubicación estratégica, la provincia de Guaya es una de los mayores núcleos financieros y comerciales del país, contando con el puerto industrial más importante de todo Ecuador. 

Antes de la llegada de los españoles al continente americano, el territorio que hoy en día compete a Guayas se encontraba ocupado por la tribu de los Huancavilcas, además de otras tribus menores. La conquista de la región, que no fue una tarea sencillo debido a la resistencia de estas tribus, terminó en la fundación de la ciudad de Guayaquil en 1538.

Las principales actividades económicas de la provincia son la industria: en Guayas se encuentra el puerto más grande de la república y las fábricas más importantes en la ciudad de Guayaquil. Gracias a su condición costera, el turismo es otra industria pujante en la región debido a sus hermosas playas.

Ubicación de la provincia de Guayas

La provincia de Guayas se encuentra ubicada en la llanura central la región del litoral ecuatoriano, al suroeste de la República. Un sector de la cordillera costanera Chogón-Colonche atraviesa la provincia. La cordillera nace en la falda oriental del cerro Santa Ana, justo en frente de la ciudad de Guayaquil, y se extiende hasta la provincia de Manabí. 

Los límites de la provincia del Guayas se encuentran definidos por las provincias de Manabí y Los Ríos hacia el norte, la provincia de El Oro y el Golfo de Guayaquil hacia el sur, las provincias de Los Ríos, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay en el borde oriental y la provincia Manabí, Santa Elena y el Océano Pacífico hacia el occidente. 

La provincia de Guayaquil, con una superficie aproximada de 17.139 km2, no solamente abarca territorio continental. Las islas que se ubican en el Golfo de Guayaquil forman parte de la jurisdicción de la provincia del Guayas, como por ejemplo la Isla Puña que funciona como una parroquia rural del cantón Guayaquil. 

En cuanto a su hidrografía, el río más importante de la región es el Guayas, que recibe diversos afluentes como el río Daule y el Babahoyo y desemboca en el golfo de Guayaquil. Otro elemento importante es el estero Salado, del cual se desprenden varios ramales de menor magnitud que irrigan el cantón de Guayaquil. 

De acuerdo al más reciente ordenamiento del territorio de la República, la provincia del Guayas forma parte de la región conformada por las provincias de Bolívar, Los Ríos y Santa Elena. 

Capital de la provincia de Guayas

La capital de la provincia de Guayas es la ciudad de Santiago de Guayaquil. Guayaquil no solamente es la ciudad más grande y poblada de la provincia, sino de toda la República del Ecuador. Tan solo en Guayaquil habitan más de 2.7 millones de habitantes, un poco menos del 30% de toda la población total del país. 

Guayaquil es el epicentro del área metropolitana de Guayaquil, comúnmente conocida como Gran Guayaquil, que reúne a la urbe y las ciudades periféricas como Samborondón y Durán en una única unidad administrativa. 

Esta ciudad es un importante foco de intercambio y comercio tanto regional como internacional: el desarrollo financiero, político y cultural de esta ciudad no tiene comparación en ninguna otra ciudad del país. 

Guayaquil se encuentra en la región litoral del Ecuador, situada sobre la costa del océano Pacífico y con la zona oriental de la ciudad a orillas del río Guayas. Hacia el suroeste se encuentra bordeada por el Estero Salado y por el segmento inicial de la cordillera Chogón Colonche hacia el noroeste.

La ciudad de Guayaquil fue fundada definitivamente en el año 1547, funcionando como un astillero y puerto comercial bajo el mandato de la Corona española. Desde su fundación, Guayaquil ha servido como foco principal en el desarrollo de la economía de la región. Además, Guayaquil fue escenario de grandes episodios históricos, siendo la primera de todas las ciudades ecuatorianas en obtener su independencia de España en el año 1820.

La ciudad de Guayaquil es conocida por su gran densidad poblacional, así como la diversidad de su gente. Su puerto, que maneja el 70% de las exportaciones privadas y el 83% de las importaciones del país, es de los más importantes de toda la costa oriental del Pacífico. Por esta razón se conoce a Guayaquil como la “capital económica” del país. 

Cantones de la provincia de Guayas

La provincia de Guayas se encuentra subdividida en 25 unidades administrativas llamadas cantones. A continuación se señala cada cantón, su cabecera cantonal y su población estimada:

  • Guayaquil – Guayaquil – 3.750.915 habitantes
  • Alfredo Baquerizo Moreno – Alfredo Baquerizo Moreno – 55.179 habitantes
  • Balao – Balao – 54.523 habitantes
  • Balzar – Balzar – 53.937 habitantes
  • Colimes – Colimes – 43.423 habitantes
  • Coronel Marcelino Maridueña – Coronel Marcelino Maridueña – 42.033 habitantes
  • Daule – Daule – 170.326 habitantes
  • Durán – Eloy Alfaro – 235.769 habitantes
  • El Empalme – Velasco Ibarra – 94.451 habitantes
  • El Triunfo – El Triunfo – 44.778 habitantes
  • General Antonio Elizalde – General Antonio Elizalde – 20.624 habitantes
  • Isidro Ayora – Isidro Ayora – 10.870 habitantes
  • Lomas de Sargentillo – Lomas de Sargentillo – 18.413 habitantes
  • Milagro – Milagro – 198.634 habitantes
  • Naranjal – Naranjal – 89.012 habitantes
  • Naranjito – Naranjito – 37.186 habitantes
  • Nobol – Narcisa de Jesús – 19.600 habitantes
  • Palestina – Palestina – 16.065 habitantes
  • Pedro Carbo – Pedro Carbo – 83.436 habitantes
  • Playas – General Villamil – 41.935 habitantes
  • Salitre – Salitre – 73.077 habitantes
  • Samborondón – Samborondón – 67.590 habitantes
  • Santa Lucía – Santa Lucía – 38.923 habitantes
  • Simón Bolívar – Simón Bolívar – 25.483 habitantes
  • Yaguachi – Yaguachi Nuevo – 60.958 habitantes

Clima de la provincia de Guayas

Debido a su ubicación geográfica, la provincia de Guayas con un clima tropical considerado megatérmico, experimentando temperaturas promedio anuales superiores a los 22ºC. La temperatura de la región suele ubicarse entre los 25 y los 26ºC. 

Esta zona del litoral se considera semi-húmeda, presentando precipitaciones que se ubican entre los 1000 y los 1200 mm anuales. Al estar ubicada en una región tropical, la provincia de Guayas nada más experimenta dos temporadas durante todo el año, la temporada de sequía y la de lluvias.

La temporada seca se desarrolla principalmente desde el mes de julio hasta diciembre. La temporada de lluvias se desarrolla en los meses restantes: esta temporada es ideal para el desarrollo y la práctica de la agricultura entre enero y junio. Dependiendo de la zona, la duración de estas temporadas puede variar significativamente. 

Economía de la provincia de Guayas

Guayas es el principal motor económico de la República del Ecuador. Los principales sectores productivos de la provincia son la industria de la construcción, la actividad comercial al por mayor y menor, la industria inmobiliaria y la industria alimenticia dedicada al procesamiento del camarón y diversos productos agrícolas.

La actividad comercial se ve concentrada en la ciudad de Guayaquil, gracias a su calidad de puerto internacional. Así, en esta ciudad se centran las principales importaciones y exportaciones a todos los rincones del mundo. El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo también contribuye al desarrollo económico de la región. 

El sector industrial de la provincia es especialmente prolífico: en Guayas se encuentran las principales fábricas de la República. Así, existen importantes industrias que hacen vida en la región. Algunas de las más importantes son la industria textil y la tabaquera, aunque también hay infraestructura dedicada al procesamiento de productos petroquímicos, la producción de cemento, de elementos metalmecánicos y el procesamiento de maderero.

A pesar de tratarse de una provincia costera, la actividad pesquera se encuentra bastante limitada en Guayas, especialmente desde la institución de la provincia de Santa Elena. El cantón Playas es hoy en día el principal centro pesquero de Guayas. 

Sitios de interés de la provincia de Guayas

Gracias a su gran extensión, la provincia de Guayas cuenta con numerosos destinos y atractivos turísticos. En esta provincia hay un abanico importante de ofertas, capaz de satisfacer todo tipo de exigencias. A continuación se señalan cuales son los principales atractivos de la provincia de Guayas: 

  • El Recreo Spa: ubicado en el punto de encuentro entre los ríos Pijilí y Chaucha, este spa es ideal para olvidarse del ajetreo de la vida diaria. En la época de lluvias su afluente aumenta notablemente y es ideal para practicar deportes acuáticos de aventura como el kayak y el rafting. 
  • Balneario de Río Playa de la Paloma: aprovechando las aguas del río Balao, este balneario se encuentra en la carretera de San Antonio. Las orillas de esta piscina natural son rocosas y altas y sus aguas son increíblemente refrescantes.
  • El Playón: accesible a través de un paseo en bote, en El Playón es posible apreciar a los pescadores de la zona que aún practican técnicas artesanales. Además es el lugar perfecto para degustar un buen plato de comida marítima fresca.
  • Hacienda El Recreo: aprovechando las nuevas tendencias en agroturismo, en esta hacienda es posible entrar en contacto y aprender sobre los procesos productivos de algunos de los principales productos agrícolas de la región. 
  • La Iglesia de San Jacinto: ubicada frente al Parque Central en Guayaquil, esta iglesia es una joya de la arquitectónica. 
  • Bosque Húmedo de La Esperanza: un reservorio natural en la provincia de Guayas, este bosque subtropical es el hogar de una gran variedad de fauna y flora. Se encuentra a 1.200 msnm y presenta diversidad de cascadas y elevaciones ideales para la práctica del senderismo y el ciclismo de montaña. 
  • Recinto arqueológico de Anasque: una zona de excavación cercana a la comunidad de Anasque, aquí es posible apreciar diversas muestras de las culturas precolombinas que habitaron el territorio de la provincia. Estatuillas, vasijas, figurillas de cerámica e incluso viviendas antiguas construidas con técnicas tradicionales, este sitio es ideal para reconectarse con el pasado. 

Gastronomía de Guayas

La gastronomía de Guayas es el resultado de la combinación de una serie de factores culturales y geográficos. Así, muchos de sus platos están influenciados por su condición costera, sin dejar de lado las tradiciones culinarias de todo el Ecuador. A continuación se señalan los principales platillos de la cocina de Guayas:

  • Guatita: un platillo a base de panceta, papas cocidas y cacahuetes que suele servirse acompañado de arroz blanco, tajadas de plátano maduro frito y aguacate.
  • Pollo seco: un guiso de pollo preparado con un fermento de levadura y cerveza que suele acompañarse de arroz colorado y plátano frito.
  • Chucula: una bebida que consiste en un vertido maduro con leche y aromatizado con diversas especias. 
  • Bollitos: hechos con hoja de plátano, pato y pollo seco bañado en caldo de pollo y chucula.
  • Chupe de pescado: un hervido preparado con cabezas de pescado y papas, guisantes y cacahuetes condimentada con ajo, tomate y otras verduras.
  • Sancocho de pescado apanado: un plato preparado con pescado o calamares marinados y empanizados. 
  • Menestras: un plato compuesto por lentejas, arroz y trozos de carne asada acompañado de plátano verde asado.

Filed Under: Uncategorized

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Morona Santiago
  • Napo
  • Orellana
  • Pastaza
  • Santo Domingo de los Tsáchilas

Footer Logo

Subscribe to our Newsletter

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in