De las 24 provincias que conforman la República de Ecuador, El Oro es una de las más reconocidas e importantes de la región de la Costa. Esta provincia se extiende por aproximadamente 6.188 km2, y acumula una población estimada de casi 650 mil habitantes. El Oro es una importante provincia agrícola, pesquera y comercial, piedra fundamental de la economía del Ecuador.
La historia de El Oro se remonta al año 1882, cuando los cantones Zaruma, Santa Rosa, Pasaje y Machala, de la provincia de Loja, se proclamaron autónomos y conformaron lo que hoy en día se conoce como la provincia de El Oro.
Según la ordenanza territorial actual, El Oro pertenece a la zona geográfica normalmente denominada región litoral o costa. Junto a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, El Oro forma parte igualmente de la Región Sur, aunque esto no sea una denominación oficial.
La provincia de El Oro es una de los núcleos administrativos, comerciales, financieros y económicos de mayor relevancia en el país. Entre las principales actividades económicas que propician la prosperidad de esta provincia está la producción agrícola, el comercio a través de Puerto Bolívar, la ganadería y la industria.
Ubicación de la provincia de El Oro
Debido a su extensión de aproximadamente 5.800 km2, El Oro es la duodécima provincia más grande del Ecuador. Se encuentra ubicada hacia el sur del país: esta provincia se desarrolla desde las estribaciones de la cordillera occidental hacia el oeste. La región más alta de la provincia se ubica en la hoya del Puyango, siendo constituida por montañas bajas y secas. La elevación más importante de la provincia es el Chillacocha, a 3.590 msnm.
La región más baja de la provincia es la amplia llanura del litoral, que se extiende hacia la ensenada de Túmbez y el popular archipiélago de Jambelí. El Oro se encuentra irrigado por diversos ríos, entre los que destacan los ríos Jubones, Arenillas, Puyango y el Zarumilla. estos ríos tienen su origen en la cordillera de los Andes, desembocando en el golfo de Guayaquil.
El río Zarumilla conforma la frontera con la República del Perú, mientras que el Puyango define el límite con la provincia de Loja. El río Jubones, de los más importantes, atraviesa El Oro de oriente a occidente, desembocando en las cercanías de El Guabo.
Los límites de El Oro están definidos por las provincias de Guaya y Azuay hacia el norte, hacia el este y hacia el sur con la provincia de Loja, y hacia occidente limita con la República del Perú, además del océano pacífico.
En cuanto a su orografía, El Oro se encuentra separado en dos áreas bien diferenciadas. En la región ubicada al noroeste predominan las llanuras, ideales para el desarrollo del cultivo del banano. En la zona sureste, la Cordillera Occidental de los Andes atraviesa la provincia de El Oro. En esta región se dan los mayores cambios de temperatura, según varían la alturas.
Capital de la provincia de El Oro
La ciudad capital de la provincia de El Oro es Machala, que también es conocida como la ‘Capital bananera del mundo’, debido a su increíble producción de bananos. Por esta razón la ciudad goza de gran importancia a nivel global debido a su rol comercial y al nivel de su producción agrícola. Machala es considerado uno de los núcleos económicos, administrativos y culturales más importantes al sur del Ecuador.
La ciudad de Machala fue durante mucho tiempo subestimada, un territorio dominado por los indígenas y que permaneció ignorada por los colonizadores españoles durante cientos de años. Su única relevancia durante la época de la colonia fue debido a su cualidad portuaria, siendo considerada un punto de partida de expediciones o simplemente una escala más.
Con el pasar del tiempo, la ciudad de Machala fue adquiriendo relevancia económica y estratégica no solamente para el Ecuador sino para la región y el mundo. Hoy en día, Machala es una ciudad especialmente atractivo para turistas que buscan conocer a fondo todo lo que El Oro tiene para ofrecer. Su gastronomía es igualmente muy interesante, ya que combina lo mejor de las regiones andinas del Ecuador con los productos propios de la costa.
Esta ciudad, situada justo a orillas del Pacífico, tiene un clima característico del trópico, con abundantes precipitaciones a lo largo del año y una temperatura promedio de 22ºC. Se sitúa a 6 msnm y su puerto es el segundo más importante de la provincia. Desde el Puerto de Bolívar, en Machala se exporta bananos a todo el mundo.
Según la información recabada en el censo del 2010, Machala tiene cerca de 230 mil habitantes, por lo cual reúne la quinta población más grande de la República del Ecuador. Esta ciudad es el epicentro del área metropolitana de Machala, que reúne en una sola entidad a todas las ciudades y parroquias rurales periféricas a la ciudad.
Cantones de la provincia de El Oro
La provincia de El Oro está dividida administrativamente en 14 cantones; a continuación se muestra cada cantón, su población estimada según el censo de 2010, su extensión territorial, así como su cabecera cantonal:
Cantón | Población aprox. | Área (km2) | Cabecera cantonal |
Arenillas | 17.346 | 803 | Arenillas |
Atahualpa | 1.594 | 278 | Paccha |
Balsas | 4.032 | 69 | Balsas |
Chilla | 1.025 | 328 | Chilla |
El Guabo | 22.172 | 603 | El Guabo |
Huaquillas | 47.706 | 72 | Huaquillas |
Las Lajas | 1.178 | 297 | La Victoria |
Machala | 231.160 | 338 | Machala |
Marcabeli | 3.682 | 147 | Marcabeli |
Pasaje | 52.673 | 452 | Pasaje |
Piñas | 15.517 | 615 | Piñas |
Portovelo | 7.838 | 282 | Portovelo |
Santa Rosa | 48.929 | 889 | Santa Rosa |
Zaruma | 9.677 | 645 | Zaruma |
Clima de la provincia de El Oro
En El Oro, una de las principales variaciones climáticas es la cantidad de precipitaciones que recibe cada región. Las zonas costeras, por ejemplo, tienen una época de sequía muy marcada, así como una temporada con numerosas precipitaciones. Las regiones más cercanas a la Cordillera Occidental de los Andes tienen un clima lluvioso, con una temperatura promedio que disminuye en función de la altura.
En la zona costera, la más baja, la temperatura anual se ubica entre los 25ºC y los 35ºC. en las zonas de mayor altura, la temperatura promedio suele estar entre los 10ºC y los 18ºC.
Economía de la provincia de El Oro
En concordancia con su nombre, El Oro es una de las provincias más prósperas y ricas del Ecuador. Gracias a su producción bananera, principal contribuyente en la exportación del fruto que ubicó a la República como el principal productor mundial de banano, es uno de los motores económicos más importantes del país.
No obstante, este no es el único producto agrícola cultivado en Ecuador: el café, por ejemplo, es la especialidad de cantones particulares como Zaruma o Piñas. Gracias a la riqueza de sus suelos, la producción ganadera a un nivel industrial también es bastante próspera.
En las zonas costeras de El Oro, dónde se encuentran grandes zonas de manglares, la producción y pesca de camarones es una actividad especialmente lucrativa. En el cantón de Portovelo las minas de oro han sido explotadas desde la época de la colonia hasta el día de hoy.
Turísticamente, El Oro dispone de grandes atractivos para turistas tanto nacionales como extranjeros. Por ejemplo, el archipiélago de Jambelí es reconocido por sus increíbles playas de singular belleza distribuídas en las pequeñas islas que conforman este archipiélago. Además de los atractivos naturales, El Oro también dispone de una oferta histórica y cultural muy atractiva.
En esta provincia existen importantes excavaciones arqueológicas que atraen a gran cantidad de visitantes interesados en conectarse con el pasado histórico de las tribus originarias de la región y conforman una importante fuente de ingresos. Hoy en día, El Oro cuenta con una avanzada infraestructura turística, que ofrece desde hospedaje de lujo hasta alternativas más económicas.
Sitios de interés en El Oro
Una de las principales actividades económicas de la provincia de El Oro es el turismo. Esto se debe a la riqueza y abundancia de sitios y paisajes por descubrir distribuidos en esta provincia sureña. Tanto para los amantes de la naturaleza como para los amantes de la historia y la tradición, El Oro tiene algo que ofrecer. A continuación se señalan cuales son los principales sitios de interés en El Oro:
- Paseo Cultural Diego Minuche Garrido: la ciudad de Machala se caracteriza por sus parques y paseos lineales: largos recorridos adornados con esculturas y obras de arte, ideales para pasar un día en familia. El Paseo Diego Muchi Garrido está especialmente diseñado como un homenaje a los artistas, y es el escenario de numerosas actividades lúdicas.
- Parque Tanque Rojo: otro parque muy atractivo de la ciudad, su nombre hace alusión a un antiguo tanque que abastecía los trenes que atravesaban la ciudad en largos viajes hacia el norte del país. La gran fuente de este parque es un símbolo del progreso de esta ciudad.
- Parque Acuático de Puerto Bolívar: ideal para los más pequeños, este parque temático está repleto de piezas artísticas y componentes lúdicos rebosantes de agua. Un parque prominentemente infantil, dónde es posible encontrar incluso dónde nadar y tomar un chapuzón.
- El Bosque Petrificado: considerado el más antiguo bosque de toda latinoamérica, este gran muestrario de árboles, especies vegetales y animales fosilizados conforman un paisaje increíble, dónde además se pueden practicar actividades al aire libre. Considerado uno de los ecosistemas más resaltantes del mundo, algunos de los fósiles se remontan a períodos prehistóricos.
- Archipiélago de Jambelí: un imponente conjunto de islas bordeadas por manglares, este archipiélago es uno de los principales atractivos de la provincia de El Oro. Las playas remotas y cristalinas atendidas por los pueblos locales son el lugar ideal para escapar de la rutina y entrar en contacto con la naturaleza.
- Isla Santa Clara: conocida por ser el más grande refugio de aves marítimas de todo el Ecuador, esta pequeña isla también cuenta con una pequeña playa de pescadores, comúnmente visitada por los turistas.
- Puerto Bolívar: un lugar simbólico y emblemático de la región, desde aquí se exporta la fruta que se comercia con Europa y el resto del mundo.
Gastronomía en El Oro
La gastronomía de El Oro es uno de los rasgos característicos de esta provincia. Gracias a su conexión con el mar, la cocina de El Oro es una amalgama de tradiciones gastronómicas andinas con productos marinos. A continuación se señalan cuales son los principales platos que conforman la cocina de El Oro:
- Arroz con camarones: quizás uno de los platos más emblemáticos de El Oro, este consiste en una ración de arroz, camarones “apanados” (con un revestimiento crujiente de pan molido) y patacones, deliciosas rebanadas de plátano verde frito.
- Gallina Criolla: también conocido tradicionalmente como “chilla”, básicamente consiste en una ración de pollo en caldo, usualmente servido con papas cocidas, condimentos y unas cuantas cucharadas de cebolla y cilantro en el caldo.
- Tigrillo: otra especialidad de la región, este plato consiste en un plátano cocido con queso salado. Para complementar el contraste de dulce y salado de estos dos ingredientes, usualmente suele servirse con algo de huevo o carne.