La provincia de Chimborazo, popularmente llamada “la provincia de las altas cumbres”, es una de las 24 provincias que componen la república de Ecuador. En esta provincia se encuentra el volcán nevado más alto de todo Ecuador, de donde recibe su nombre: el volcán Chimborazo, que se alza 6.310 metros sobre el nivel de mar.
La provincia de Chimborazo se constituyó el 25 de junio de 1824, según lo estipulado en la Ley de División Territorial de Colombia, ordenada por el general Francisco de Paula Santander. Esta provincia forma parte de la zona geográfica denominada región interandina o sierra.
Chimborazo es una de las provincias más populares entre los turistas extranjeros que visitan el país gracias a sus relieves extremos. Por esta razón, el andinismo es una práctica bastante popular entre los turistas que visitan esta región. Además de su atractivo natural, con hermosas lagunas y páramos, Chimborazo también ofrece una rica tradición histórica y cultural.
Chimborazo pertenece a, según el último ordenamiento del territorio de Ecuador, a la Región Centro. Las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza también pertenecen a esta región. Chimborazo es uno de los núcleos administrativos, financieros, económicos y de comercio más importantes de toda la República.
Debido a su ubicación, la provincia de Chimborazo tiene un puesto singular en la historia de Ecuador, siendo considerada el punto de encuentro entre la región costera y la amazonia, un lugar propicio para el encuentro de diversas culturas, comercios y tradiciones.
Ubicación de la provincia de Chimborazo
La provincia de Chimborazo abarca unos 5.287 km2, lo cual la convierte en la décimo séptima provincia más grande de Ecuador. Por población, Chimborazo es la novena con mayor población. La provincia se encuentra ubicada en el centro, ligeramente hacia el sur de la República.
La región donde se ubica Chimborazo es conocida como la región interandina: esta provincia se extiende en su mayoría sobre la hoya de Chambo, hacia el noreste, y las hoyas de Chimbo y Chanchán hacia el suroccidente. Los límites de Chimborazo son: hacia el norte, la provincia de Tungurahua, hacia el sur, la de Cañar, a oriente con Morona-Santiago y hacia occidente con Bolívar.
Chimborazo se encuentra suministrada por dos importantes redes hidrográficas. En primer lugar, está el río Chanchán, que reúne las aguas de los ríos Chunchi, Guasuntos, Sibambe y Zula, desembocando en el río Chimbo, hacia el sur de la provincia. En segundo lugar, el río Chambo cruza la provincia de norte a sur y es alimentado por los ríos Blanco, Chibunga, Guamote, Pulucate, San Juan y Sicalpa para unirse al río Patata y conformar el Pastaza.
Capital de la provincia de Chimborazo
La ciudad de San Pedro de Riobamba, simplemente conocida como Riobamba, es la capital de la provincia de Chimborazo y la antigua capital de la República de Ecuador. Popularmente conocida como la “sultana de los Andes,” Riobamba se encuentra bordeada por impresionantes montañas nevadas: el más destacado de todos el Chimborazo, que da nombre a la provincia y es la montaña más alta de Ecuador.
Riobamba conserva en su casco histórico una cantidad importante de edificaciones de estilo colonial, además de las características calles estrechas y adoquinadas de las ciudades coloniales. Fue fundada el 14 de agosto de 1534 por el conquistador español Diego de Almagro. Durante el periodo colonial, fue considerada una de las ciudades más hermosas y prósperas de América Latina.
El 4 de febrero de 1797 un terrible terremoto acabó con la ciudad de Riobamba, desplazando a sus ciudadanos que la reconstruyeron en su ubicación actual. Debido a su reconstrucción, Riobamba es considerada la primera ciudad planificada de la República de Ecuador.
Riobamba se encuentra rodeada de seis volcanes que constituyen el paisaje maravilloso de la ciudad: el Chimborazo, el Carihuairazo, el Tungurahua, el Altar, el Cubillin y el Quilimas. Según los residentes, estos nevados protegen a la ciudad, y a demás sirven de atractivo turístico para los turistas amantes del alpinismo. Además del turismo, en Rimbomba se desarrollan actividades agropecuarias, comerciales e industriales.
Riobamba se encuentra ubicada a 2750 msnm: gracias a su altitud, goza de un clima frío típico de los andes con 10ºC de temperatura promedio.
Cantones de Chimborazo
La provincia de Chimborazo se encuentra dividida administrativamente en 10 cantones. A continuación se muestra cada cantón, su población estimada, su extensión territoríal y el nombre de su cabecera cantonal:
Cantón | Población aprox. | Área (km2) | Cabecera cantonal |
Alausí | 58.518 | 1.614 | Alausí |
Chambo | 12.515 | 168 | Chambo |
Chunchi | 15.382 | 270 | Chunchi |
Colta | 44.202 | 820 | Cajabamba |
Cumandá | 13.104 | 169 | Cumandá |
Guamote | 41.376 | 1.216 | Guamote |
Guano | 48.127 | 480 | Guano |
Pallatanga | 12.151 | 385 | Pallatanga |
Penipe | 9.565 | 375 | Penipe |
Riobamba | 263.412 | 990 | Riobamba |
Clima de Chimborazo
El clima en la provincia de Chimborazo varía dependiendo de la altitud del la zona. En general, el clima es frío o templado en toda la región. Las temperaturas promedio de la provincia se ubican entre los 10ºC y los 23ºC. Al estar ubicada en una región tropical, Chimborazo sólo experimenta dos temporadas durante el año: la de lluvias y la de sequía.
La temporada seca ocurre entre los meses de junio y septiembre; la de lluvia tiene lugar entre enero y mayo. Los meses más calurosos son entre octubre y diciembre. Las mejores temporadas para visitar esta provincia y realizar actividades al aire libre son entre mediados de abril hasta mediados de junio. Desde finales de agosto hasta mediados de enero también se puede disfrutar de un clima agradable.
Economía de Chimborazo
En la provincia de Chimborazo la principal actividad económica realizada por la población es la agricultura: gracias a la gran diversidad de pisos climáticos, existe una variedad importante de productos agrícolas. Entre los principales productos cultivados en las zonas templadas Chimborazo está el maíz, la cebada, la papa, el trigo, la arveja, la lenteja, la cebolla y el ajo, además de las habas, la quinua, el chocho y el melloco.
En las zonas subtropicales, los principales productos agrícolas son el café, el cacao, la yuca, los bananos, la caña de azúcar y las frutas, sobre todo los cítricos. La ganadería también es una actividad rentable en Chimborazo, principalmente la cría de ganado ovino y bovino para la producción de carne, leche y derivados lácteos.
Además, en la provincia de Chimborazo existen yacimientos de minerales valiosos como plata, cobre, oro y hierro, además de mármol, piedra caliza y azufre. Adicionalmente existen industrias prolíferas dedicadas a la producción de cemento, cerámica, maderas y elementos constructivos. La actividad turística también es una fuente importante de trabajos sobre todo en la ciudad de Rimbomba.
Sitios de interés en la provincia de Chimborazo
Chimborazo es una provincia especialmente atractiva para los turistas: la ciudad de Riobamba y las diversas localidades a su alrededor permiten conectarse con la historia así como con la naturaleza de la región andina del Ecuador. Esta tierra, antaño poblada por los Incas, está llena de rincones por explorar. A continuación, se señalan cuales son los principales sitios de interés de la provincia de Chimborazo:
- Centro histórico de Riobamba: la ciudad de Riobamba fue el escenario de muchos sucesos históricos que marcaron el curso de la República de Ecuador. Además, es posible visitar aquí numerosas iglesias, calles empedradas y paisajes nostálgicos que hacen de este un recorrido obligatorio.
- Iglesia Balbanera: una reliquia de la historia de Ecuador, la Iglesia de Balbanera es probablemente la más antigua de todo el país. Su construcción se remonta a la fundación de otra importante ciudad ecuatoriana, Santiago de Quito. Aunque ha sufrido diversas restauraciones, muchos de los elementos originales se conservan como testimonio de más de cuatro siglos de historia.
- El volcán Chimborazo: tan solo con llegar hasta el refugio de Chimborazo, al que se puede llegar en auto, es posible disfrutar de increíbles vistas de la ciudad. A los que se atrevan a seguir subiendo les espera una incursión increible escalando las faldas de la cumbre más alta de Ecuador.
- La ciudad de Guano: una ciudad aledaña a Riobambo, Guano es el hogar de increíbles artistas y artesanos especialmente reconocidos por sus alfombras. Además de poder visitar los talleres de estos artesanos, es posible degustar platillos tradicionales y encantadores en la visita a esta ciudad que se ubica a tan solo 10 minutos de la capital.
- El mercado de Guamote: este mercado popular se caracteriza por ser una manifestación del espíritu colorido y cálido del Ecuador. En el mercado de Guamote, los pobladores de diversas localidades se reúnen a vender sus productos, muchas veces artesanales, en vestidos y ropajes tradicionales muy coloridos y auténticos.
- El nevado Altar: de los 6 cerros que protegen a la ciudad de Riobamba, el Altar es quizás el más vistoso y escultórico de todos. El Altar se caracteriza por sus dramáticos nueve picos: un delirio para aquellos amantes del senderismo y el alpinismo.
- Cacha y Pucará Tambo: para conocer a fondo la cultura de las comunidades indígenas de la provincia, las comunidades de Cacha son una de las mejores maneras de conectarse con las raíces de los pueblos originarios. En Pucará Tambo, un centro de interpretación, es posible conocer a fondo la historia de los pobladores andinos prehispánicos.
Flora y fauna de la provincia de Chimborazo
En la provincia de Chimborazo existe gran variedad de especímenes vegetales. Principalmente se cultivan árboles frutales como el durazno, la pera, los albaricoques y la manzana. Además, se encuentran gran sembradíos de membrillo, tomates, capulí, taxo, nueces e higos. En las regiones subtropicales hay gran variedad de cáctuses y especímenes xerófilos.
La fauna del Chimborazo se caracteriza por la presencia de abundantes mamíferos como tigrillos, osos, varios tipos de primates, gatos de monte, venados, cuy, y conejos. Otros mamíferos característicos de esta región andina son las alpacas, las llamas y las vicuñas. La variedad de aves también es amplia, con loros, papagayos, pericos, garzas y el ave emblemático de los andes, el cóndor.
Comida típica de la provincia de Chimborazo
La provincia del Chimborazo tiene una tradición gastronómica especialmente característica. Aunque comparte algunos platillos con el resto del Ecuador, en Chimborazo también existen especialidades propias de la región. A continuación, se explican cuales son los principales platillos de la región de Chimborazo:
- Cuy con papas: un platillo tradicional de todo Ecuador, el cuy asado al carbón servido con papas cocidas y una ensalada de lechuga o encebollada es un plato muy común en Chimborazo.
- Dulce de leche: una preparación a base de leche, azúcar, crema batida y vainilla, estos bocaditos son ideales para endulzar el paladar.
- Llapingachos: un platillo que consiste en tortillas fritas preparadas con papas cocidas y aplastadas, rellenas con queso y servidas con chorizo, crema de maní y huevo frito. Suelen acompañarse con lechuga y ají.
- Hornado: otro clásico de la comida tradicional ecuatoriana, la hornada consiste en la carne de cerdo cocina en un horno a leña y acompañada de papas cocidas, tajadas maduras y lechuga.
- Fritada: como el hornado, pero en lugar de cocer la carne de cerdo al horno, esta se fríe en la manteca del animal. Además, se utiliza esta misma grasa para fritar las tajadas y otros componentes del platillo.