La provincia de Carchi es una de las 24 provincias oficiales que constituyen la República del Ecuador. Carchi está ubicada al extremo norte del país, siendo el punto de conexión entre la República de Colombia y Ecuador. Por esta razón, esta provincia suele ser llamada la “puerta dorada”, gracias a los increíbles paisajes naturales que dan la bienvenida a quienes cruzan la frontera.
Carchi pertenece a la zona geográfica identificada como región interandina o sierra. La mayoría del territorio de esta provincia se extiende sobre el nudo de los Pastos hacia el noreste y en los flancos exteriores de la cordillera del occidente hacia el oeste.
El nombre de ‘Carchi’ es heredado de la lengua chaima: esta palabra se utilizaba para indicar el límite o la frontera de una zona. En tiempos antiguos, el río Carchi establecía el límite entre los territorios de distintas tribus indígenas. Debido a su ubicación estratégica, hoy en día esta provincia goza de un vibrante comercio y una buena afluencia de turistas y visitantes.
Ubicación de la provincia de Carchi
Carchi se encuentra ubicada en el punto más al norte de lo que se conoce como el callejón interandino. El relieve de esta zona es bastante irregular, caracterizado por la abundancia de montañas y elevaciones. El territorio de esta provincia se extiende hacia el norte entre los nudos de Pasto, hacia el sur, los de Boliche y en parte del valle del Chota.
La provincia de Carchi limita en su frontera norte con la República de Colombia. Hacia el sur y el oeste, hace borde con la provincia de Imbabura. En su límite oriental, Carchi hace frontera con la provincia de Sucumbíos, mientras que hacia occidente se encuentra bordeada por la provincia de Esmeraldas.
Carchi se extiende 3.604,33 km cuadrados. Este territorio se encuentra regado por el río Carchi y su numerosos afluentes, como el Bobo y el Tajamar. Otro río importante que cruza esta provincia es el Chota y sus afluentes: el San Juan, el Ostional y el Corosal. El río que dibuja la frontera con Colombia es el río San Juan o Mayasquer.
Charchi se caracteriza por sus numerosas elevaciones. Entre las principales elevaciones de esta provincia están las siguientes:
- El Chiles, a 4.768 m
- El Pelado, a 4.149 m
- El Chilatzón, a 3.967 m
- El Mirador, a 3.831 m
- El Cerro Negro, a 3.674 m
- Los Cerros de San Francisco, a 3.685 m
- Los Páramos de El Ángel 3.800 m
Capital de la provincia de Carchi
Tulcán es la ciudad capital de la provincia de Carchi. Se encuentra ubicada en las tierras altas de la cordillera andina, al sur del río Carchi, prácticamente en la frontera con la República de Colombia. El asentamiento original fue levantado por colonizadores españoles a mediados del siglo XVIII.
Al momento de la separación de la Gran Colombia, la frontera entre Colombia y Ecuador se estableció siguiendo el río Carchi. Así, la cuenca de Tulcán quedó dividida entre las dos repúblicas. Próximo a la ciudad de Tulcán se encuentra el puente natural de Rumichaca, que cruza el río Carchi y conecta ambas naciones. Aquí se encuentra ubicado el puesto fronterizo.
En torno a la ciudad de Tulcán se realizan numerosas actividades agrícolas e industriales. Entre los productos de mayor cultivo en la zona están los cereales, la caña de azúcar y el café. Tulcán se encuentra interconectada a la autopista panamericana, que atraviesa la ciudad.
Cantones de la provincia de Carchi
Administrativamente, la provincia de Carchi se encuentra dividida en seis cantones. A continuación, se señalan los cantones, sus cabeceras, el área total de sus territorios y la población estimada según el censo de 2010:
Cantón | Población (2010) | Área (km2) | Cabecera Cantonal |
Bolívar | 14.347 | 353 | Bolívar |
Espejo | 13.634 | 554 | El Ángel |
Mira | 12.180 | 588 | Mira |
Montúfar | 30.511 | 383 | San Gabriel |
San Pedro de Huaca | 7.624 | 71 | Huaca |
Tulcán | 86.498 | 1.801 | Tulcán |
Clima de Carchi
En Carchi es posible identificar diversos pisos climáticos. En las regiones subtropicales que se encuentran alrededor de los 1.000 msnm, las temperaturas pueden alcanzar hasta los 27ºC, como en las regiones fronterizas con la provincia de Esmeraldas. En las regiones más elevadas, dónde se pueden encontrar hasta nevadas perpetuas, las temperaturas pueden llegar a ser inferiores a los 0º.
En general, se pueden identificar climas fríos de páramo, fríos, cálidos húmedos y cálidos secos. Las temperaturas suelen mantenerse constante a lo largo del año, teniendo 27ºC en las regiones más bajas y subtropicales, y 4ºC en las zonas más altas.
Economía de Carchi
El principal motor económico de la provincia de Carchi es la agricultura: los principales productos agrícolas generados aquí son el trigo, la cebada, el maíz, las habas, las arvejas, las lentejas y las papas, siendo uno de los mayores productores a nivel nacional de este tubérculo. En las regiones occidentales también se produce yuca, plátano, cambures y demás frutas tropicales.
Por otro lado, el comercio es una actividad especialmente fructífera sobretodo en las ciudades y asentamientos fronterizos. A través del puente de Rumichaca existe un flujo constante de productos que entran y salen del Ecuador, además de la actividad turística.
La producción de productos lácteos también es importante en la provincia de Carchi. La cría de ganado bovino y ovino con el objetivo de cosechar la leche y la lana es una industria que se encuentra en ascenso en la provincia, sobre todo en los cantones de San Gabriel y El Ángel.
La producción artesanal en la provincia de Carchi incluye una gran variedad de productos. La talla de souvenirs en madera es bastante común en las localidades fronterizas. La elaboración de sacos de lana de oveja y cobijas hechas en telares tradicionales también es bastante común. El uso de fibras naturales para la elaboración de recipientes, cestos y prendas como sombreros también es bastante común entre las comunidades indígenas.
Flora y fauna de Carchi
La provincia de Carchi ofrece una variedad increíble de orquídeas. Además de estas llamativas flores, aquí es posible apreciar distintos especímenes de helechos arbóreos y de musgos, que se desarrollan en abundancia en esta región. Otras flores típicas de Carchi son las chilcas, pumamaqui, las bromelias y los guarumos. Dependiendo de la altura, se encontrarán unas u otras flores.
La fauna en las regiones subtropicales de Carchi está caracterizada por la presencia de mamíferos y reptiles como osos, guantas y culebras. En las zonas con mayor humedad son comunes los avistamientos de sapos, truchas y gran variedad de mariposas.
En las zonas de páramo, es posible encontrar además lobos, marsupiales, venados de páramo, conejos, entre otros. Las aves características de la provincia de Carchi son los colibríes, los patos, los cóndores andinos y los curiquingues, consideradas sagrados para las tribus originarias.
Sitios de interés en Carchi
La provincia de Carchi está llena de paisajes sorprendentes y hermosos pasajes naturales. Es posible realizar diversas actividades, desde el senderismo hasta la fotografía. La oferta turística de esta provincia es bastante amplia. A continuación, se señalan cuales son los principales sitios de interés de la provincia de Carchi:
- Cementerio de Tulcán: este cementerio es reconocido en todo Ecuador y suramérica como uno de los más agradables: el increíble trabajo de moldeado de los cipreses, así como la cualidad escultural de las tumbas lo convierten en una visita obligatoria en Carchi.
- Lagunas Verdes: una serie de lagunas de aguas turquesas que se encuentran a gran altura, cerca del volcán Chiles. Rodeadas de montañas, la imagen reflejada en las aguas de estas lagunas es hipnotizante: un paisaje esmeralda lleno de vegetación.
- Bosque de Los Arrayanes: un hermoso parque ubicado a 2.800 metros de altura, es el lugar ideal para entrar en contacto con la fauna y flora de Carchi. Un amplio bosque de árboles de arrayanes donde se puede pasar un día completamente desconectado de la ciudad.
- Reserva ecológica del Ángel: una enorme reserva ecológica, aquí se encuentran las zonas de mayor caudal de los ríos de Mira y El Ángel. Es considerado la zona más húmeda de Ecuador.
- Laguna El Salado: ubicado entre las localidades de San Gabriel y Tulcán, y especialmente cerca del Bosque de los Arrayanes, en esta laguna es posible encontrar gran variedad de fauna y flora.
Comida típica de Carchi
En la identidad cultural de la provincia de Carchi, la gastronomía es una de las piedras fundamentales. La tradición culinaria de esta provincia tiene características que la diferencian de la del resto de las provincias de Ecuador. También comparte algunos platos tradicionales que pueden ser encontrados en todo el país. Los principales platillos típicos de la provincia de Carchi son:
- El tardón: esta bebida es típica de esta región norteña. El tardón es una preparación a base de jugo de naranja, aguardiente de caña (también conocido como “puntas”), azúcar, y unos ingredientes secretos que varían dependiendo de la zona en la que se deguste.
- Cuy asado: uno de los platillos que la provincia de Carchi comparte con el resto de Ecuador, el cuy asado suele servirse acompañado de papas cocidas, aguacate y ensalada de lechuga.
- Hornado pastuso: preparado con la carne de cerdo cocida en horno a leña, el hornado se suele servir con papas cocidas, mote y lechuga.
Otras preparaciones típicas de la cocina carchense son:
- Miel con quesillo
- Caldo de gallina
- Bizcochuelos
- Bolas de maíz y chuspas
- Café de chuspa carchense
- Locro de zambo tierno
- Llapingacho
- Champús
- Helados de paila